Foro sobre el modelo paritario sectorial en el sistema de formación para el empleo en el ámbito laboral
INSCRIPCIONES CERRADASIdentificar y elaborar propuestas de mejora de eficacia y eficiencia económicas de las Estructuras Paritarias Sectoriales
Modalidad: Presencial
Duración: 12 horas
Área temática:
Educación y formación profesional
#Comisiones paritarias de formación
#Convenio
#Estrategias paritarias sectoriales
#Formación para el empleo
#Formación para el trabajo
#Formación profesional
#Modelo paritario sectorial

cerradas
Objetivos
– Identificar los obstáculos normativos que limitan la eficacia y eficiencia económica de las Estructuras Paritarias Sectoriales establecidas en el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
– Identificar y elaborar de forma conjunta propuestas que mejoren la eficacia y eficiencia económica de dichas Estructuras Paritarias Sectoriales.
– Analizar las diferentes propuestas sobre un nuevo modelo paritario sectorial y su eficacia y viabilidad en el nuevo contexto del Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
– Definir un modelo paritario sectorial fruto del consenso y discusión de los participantes en el foro.
Contenidos
– Análisis de los elementos que han impedido el desarrollo de la constitución de las Estructuras Paritarias Sectoriales.
– Propuestas de diferentes modelos a desarrollar: posibilidades y configuración de modelos bipartitos sectoriales (naturaleza).
– Organización, funciones, actividades y régimen de funcionamiento.
– Evaluación de los medios técnicos, materiales y humanos para el desarrollo adecuado de sus funciones y financiación.
– Cambios legislativos necesarios para su puesta en marcha.
Se trata de promover espacios de reflexión específicos para abordar los aspectos sectoriales del modelo de manera concreta e impulsar, con la realización de esta actividad, encuentros para realizar propuestas que definan este nuevo marco.
Estos ámbitos de reflexión se realizarán en tres fases, que se corresponden con los tres encuentros:
1. Grupos de trabajo de reflexión interna de cada organización por sectores
2. Mesas bipartitas sectoriales de puesta en común y debate, según agrupaciones de sectores con cierta afinidad
3. Plenario para la puesta en común de los trabajos realizados en los dos encuentros anteriores para acordar una definición y una propuesta de modelo.
Recursos docentes
Las personas expertas que participen como ponentes, moderadores, coordinadores de estas sesiones dispondrán de conocimientos suficientes y actualizados sobre el sistema de Formación Profesional para el Empleo, Políticas Activas de Empleo y experiencia en participar en procesos de diálogo social.