Foro sobre el modelo paritario sectorial en el sistema de formación para el empleo en el ámbito laboral
Identificar y elaborar propuestas de mejora de eficacia y eficiencia económicas de las Estructuras Paritarias Sectoriales
Modalidad: Presencial
Duración: 12 horas
Área temática:
Educación y formación profesional
Detalle de la actividad
#Comisiones paritarias de formación #Convenio #Estrategias paritarias sectoriales #Formación para el empleo #Formación para el trabajo #Formación profesional #Modelo paritario sectorial
Detalle de la edición
Detalle duración: Del 30/06/2022 al 01/07/2022
Fecha de inicio: 30/06/2022
Horario: 10:00 - 19:00 h
Localidad: Madrid
Direccion: Calle Príncipe de Vergara 112
Código postal: 28002

cerradas
Más información
Detalle horario:
30/06/2022 de 10:00 a 14:30 h y de 15:30 a 19:00 h.
01/07/2022 de 9:30 a 14:00 h.
Programa del 30 de junio
9:30 h
Recepción de participantes
10:00 h
Presentación de la jornada
José Antonio Sarría. Presidente de la Comisión de Educación y Formación de CEOE
10:15 h
Ponencia
Comisiones Paritarias Sectoriales (CPS): elementos para el debate
Manuel San Juan Urdiales. Director de la Asistencia Técnica de CEOE-CEPYME en FUNDAE
10:30 h
Trabajo en grupos. Diagnóstico de la situación de las CPS y propuestas de mejora de su funcionamiento I
11:30 h
Pausa café
12:00 h
Continuación del Trabajo en grupos. Diagnóstico de la situación de las CPS y propuestas de mejora de su funcionamiento II
13:00 h
Puesta en común de las principales conclusiones de los grupos
Modera: Marta del Castillo Coba. Jefe de Proyectos. Departamento de Educación y formación. CEOE
– Interviene una persona como portavoz de cada uno de los grupos de trabajo
14:00 h
Almuerzo-cóctel
15:00 h
Mesa redonda y debate
Intercambio de propuestas de mejora de las CPS y de su funcionamiento
Manuela Hernán Fernández. Directora de Planificación, Valoración y Evaluación de la Formación en FUNDAE
Sandra Miso Guajardo. Técnica del Departamento de Educación y Formación. CEOE
Modera: Miguel Canales Gutiérrez. Responsable de Formación y de PRL. CEPYME
16:00 h
Pausa café
16:30 h
Mesa redonda y debate
Buenas prácticas en la negociación bipartita en materia de formación
Emilio Cabanes Miró. Director Adjunto del Centro de Referencia Sectorial de Comercio Electrónico y Marketing Digital. Escuela de Organización Industrial
Javier González López. Director de Formación y Empleo. Fundación Laboral de la Construcción
Javier Miranda/Gloria Montilla. Estructura Paritaria Sectorial del sector de la Economía y la Industria digital
Modera: Oscar Mateo Quintana. Responsable del Área de Formación y Conocimiento del Mercado. Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética
17:30 h
Debate y conclusiones
18:30 h
Fin de la primera sesión de la jornada
Programa del 1 de julio
9:30 h
Mesa redonda y debate
Retos de los Órganos Paritarios Sectoriales ante la reforma de la Ley de Formación para el empleo en el ámbito laboral
Oriol Homs. Sociólogo investigador y asesor especializado en formación y mercado de trabajo
José Jaime López Cossío. Consultor en empleo y formación. Director de la asistencia técnica del Foro de Ciudades por el Empleo
Modera. Juan Carlos Tejeda Hisado. Director Departamento de Educación y Formación. CEOE
11:00 h
Pausa-café
11:30 h
Trabajo en grupos. Propuestas coordinadas para la observación de las necesidades de FP
12:30 h
Puesta en común de las principales conclusiones de los grupos
Modera: Sandra Miso Guajardo. Técnica del Departamento de Educación y Formación. CEOE
– Interviene una persona como portavoz de cada uno de los grupos de trabajo
13:30 h
Conclusiones de la jornada
Juan Carlos Tejeda Hisado. Director del Departamento de Educación-Formación. CEOE
14:00 h
Fin de la jornada
Objetivos
– Identificar los obstáculos normativos que limitan la eficacia y eficiencia económica de las Estructuras Paritarias Sectoriales establecidas en el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
– Identificar y elaborar de forma conjunta propuestas que mejoren la eficacia y eficiencia económica de dichas Estructuras Paritarias Sectoriales.
– Analizar las diferentes propuestas sobre un nuevo modelo paritario sectorial y su eficacia y viabilidad en el nuevo contexto del Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
– Definir un modelo paritario sectorial fruto del consenso y discusión de los participantes en el foro.
Contenidos
– Análisis de los elementos que han impedido el desarrollo de la constitución de las Estructuras Paritarias Sectoriales.
– Propuestas de diferentes modelos a desarrollar: posibilidades y configuración de modelos bipartitos sectoriales (naturaleza).
– Organización, funciones, actividades y régimen de funcionamiento.
– Evaluación de los medios técnicos, materiales y humanos para el desarrollo adecuado de sus funciones y financiación.
– Cambios legislativos necesarios para su puesta en marcha.
Se trata de promover espacios de reflexión específicos para abordar los aspectos sectoriales del modelo de manera concreta e impulsar, con la realización de esta actividad, encuentros para realizar propuestas que definan este nuevo marco.
Estos ámbitos de reflexión se realizarán en tres fases, que se corresponden con los tres encuentros:
1. Grupos de trabajo de reflexión interna de cada organización por sectores
2. Mesas bipartitas sectoriales de puesta en común y debate, según agrupaciones de sectores con cierta afinidad
3. Plenario para la puesta en común de los trabajos realizados en los dos encuentros anteriores para acordar una definición y una propuesta de modelo.