Icono Jornada
Actividad

Globalización, digitalización y nuevas formas de trabajo

Conocer las nuevas tendencias digitales y debatir sobre propuestas

Modalidad: Presencial, Aula virtual
Duración: 4 horas
Área temática: Negociación colectiva y empleo

Detalle de la actividad

#Competencias digitales #Digitalización #Globalización #Habilidades digitales #Nuevas formas de trabajo #Teletrabajo


Detalle de la edición


Detalle duración: Jornada única
Fecha: 02/06/2022
Hora: 10:00
Horario: acceso a las 10h y finaliza a las 14h
Localidad: Madrid
Direccion: CEOE / Diego de León, 50 Madrid
Código postal: 28006

Icono inscripciones cerradas
Inscripciones
cerradas
Comparte en redes sociales

Más información

Programa:

09:30 h
Recepción de participantes

10:00 h
Presentación
Juan Carlos Tejeda Hisado. Director del Departamento de Educación-Formación. CEOE
María Teresa Gómez Condado. Directora General de CEOE Campus

10:15 h
Presentación del proyecto Digitalización del Sector Productivo
Francisco Salazar Sánchez. Director del Proyecto. CEOE
Beatriz Mancha Ramos. Directora del proyecto. CEPYME

10:30 h
Ponencia. Marco Europeo de Competencias Digitales
Clara Centeno Mediavilla. Investigadora Senior. Unidad de Capital Humano y Empleo. Centro Común de Investigación de la Comisión Europea
Presenta: Marta del Castillo Coba. Directora del Proyecto. CEOE

11:30 h
Pausa café

12:00 h
Mesa Redonda. Buenas prácticas en la utilización del DigComp en nuestro país
Modera: Marie Beatrice Alario. Responsable de Comunicación del Proyecto. CEOE
Ana Isabel Vitorica Leoz. Directora de la Iniciativa IKANOS del Gobierno Vasco
José Antonio González Martínez. Jefe del Servicio de Sociedad de la Información. Junta de Castilla y León

13:00 h
Mesa Redonda. La extensión de la formación en competencias entre las empresas
Modera: Calixto Rivero Díaz. Responsable de Comunicación del Proyecto. CEPYME
Ana López Férriz. Secretaria General. CEOE Zaragoza
Néstor Eriz Lascurain. Director Departamento de Formación. Confederación Empresarial de Bizkaia
José Muñoz Flores. Director de Formación y Empleo. Confederación de Empresas de la Provincia de Cádiz
Francisco Morales Pérez. Director Departamento de Formación. Federación Empresarial Toledana
Debate e intercambio de experiencias

14:00 h
Clausura.
Julio Linares López. Presidente de la Comisión de Sociedad Digital de CEOE

14:15 h
Cóctel- Comida


Objetivos

1. Conocer cómo estas tendencias afectan a las relaciones laborales.
2. Debatir propuestas que permitan dotar a las organizaciones empresariales de un marco normativo para atender los retos derivados.


Contenidos

1. Globalización: qué significa y qué supone en las relaciones laborales
2. Digitalización necesaria para todas las empresas
3. Nuevas formas de trabajo: teletrabajo y otras

El mundo del trabajo cambia a una velocidad vertiginosa y los retos que supone la globalización, la digitalización, las nuevas formas de trabajo y los cambios demográficos y familiares obligan, entre otras, a las organizaciones empresariales a elaborar nuevas propuestas para abordarlos, facilitando nuevos marcos normativos que faciliten las relaciones laborales, la creación y el mantenimiento del empleo.
La globalización y la digitalización suponen nuevos mercados y la posibilidad de renovar los productos y los servicios que las empresas ofrecen, junto con nuevas formas de relacionarse entre los clientes y las empresas y entre éstas y las personas que en ellas trabajan. Abordar una mirada abierta, reflexiva y propositiva permitirá a las organizaciones empresariales abordar en mejores condiciones las negociaciones con las administraciones y con las propias empresas asociadas para orientar en la innovación y sostenibilidad necesaria.


Archivos relacionados