Políticas europeas e internacionales que afectan a la actividad empresarial en materia de formación profesional
Jornada para reforzar la formación e información a las organizaciones y empresas asociadas a CEOE sobre las políticas europeas e internaciones en materia de FP.
Modalidad: Presencial, Aula virtual
Duración: 8 horas
Detalle de la actividad
Detalle de la edición
Detalle duración: De 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00h
Fecha: 28/11/2022
Horario: 09:00 – 13:00h y 15:00 - 19:00h
Localidad: Madrid
Direccion: Calle Diego de León, 50
Código postal: 28006

ahora
Más información
Políticas europeas que afectan a la actividad empresarial
De 09:00 a 13:00 h
Programa
08:50 h
Recepción de participantes
09:05 h
Bienvenida y presentación del proyecto
Presidente de la Comisión de Educación y Formación de CEOE
Carmen Menéndez. Subdirectora General de Políticas Activas de Empleo. SEPE. Mº de Trabajo
09:15 h
Visión general de la política europea de Formación
Juan M. Menéndez-Valdés. Consultor. IE University
09:45 h
Iniciativas del CEDEFOP: proyecciones futuras de empleo y formación; uso de Big data para identificar necesidades de formación y European Skills Index
Jasper Van Loo. Departamento de Competencias y Formación de CEDEFOP
10:15 h
Pausa – café
10:30 h
Sesión 1. Iniciativas legislativas recientes de la Unión Europea: cuentas individuales de aprendizaje, micro-acreditaciones y otros
Modera: Juan M. Menéndez- Valdés. Consultor. IE University
a.Iniciativas legislativas recientes. Ana Carrero Yubero. Subdirectora de la Unidad de Formación de la Dirección General de Empleo de la Comisión Europea
b.El punto de vista empresarial. Robert Plummer. Consejero Senior, BusinessEurope.
c.La perspectiva de los Países Bajos. Mario van Mierlo. Winand Quaedvlieg Brussel. MKB Nederland
d.La perspectiva irlandesa. Toni Donohoe. IBEC (Confederación Irlandesa de Empleadores). Presidente del grupo de empleadores en el consejo de administración del CEDEFOP
12:00 h
Sesión 2.Pacto por las Competencias
Presenta y modera: Isabel Yglesias Julià, Jefa de Asuntos Europeos. Delegación Permanente en la UE. CEOE
a.Pacto por las Competencias. Andrei Bunis. DG de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y PYMES. Unidad Crecimiento. CE
b.Pacto en el sector de las Industrias del Metal, Ingenierías y Tecnología. Isabel Sobrino Maté. Senior Policy Advisor. CEEMET. European Teach & Industry Employers
c.Pacto en el Ecosistema de las Industrias Agroalimentarias. Sergi Queral – COPA-COGECA y Jonás Lázaro – FoodDrinkEurope
13:00 h
Conclusiones y clausura
Juan Carlos Tejeda Hisado. Director del Departamento de Educación-Formación. CEOE
13:05 h
Fin de la jornada y comida
Políticas europeas e internacionales en materia de formación profesional
De 15:00 a 19:00 h
Programa
14:45 h
Recepción de participantes
15:00 h
Bienvenida y presentación del proyecto
Roberto Suárez. Secretario General de la Organización Internacional de Empleadores (OIE)
Introduce: Juan Carlos Tejeda. Director del Departamento de Educación y Formación. CEOE
15:15 h
Sesión 1. Iniciativas internacionales en políticas de educación y formación en el marco de la Organización Internacional del Trabajo
a)Iniciativas recientes de la OIT en competencias, formación permanente y marco de calidad para los aprendizajes. Srinivas Reddy, Responsable del Equipo de Competencias y Empleabilidad. Organización Internacional del Trabajo (OIT)
b)La perspectiva empresarial. Akustina Morni. Consejera Senior, OIE
c)Informe de políticas educativas y de formación: Learning for a better life and work. OIE/BIAC. Juan Menéndez-Valdés. Consultor. IE University
Modera: Miriam Pinto. Responsable Asuntos Internacionales en el Departamento Empleo, Diversidad y Protección Social. CEOE
16:30 h
Pausa – café
16:45 h
Sesión 2. Iniciativas internacionales en políticas de educación y formación en el marco de la OCDE
a)Skills for Jobs, estrategias de formación. El-Iza Mohamedou. Directora del Centro para las Competencias, OCDE
b)Evaluación internacional PIAAC. Juan Antonio Carchano. Coordinador del proyecto PIAAC. Instituto Nacional de Evaluación Educativa. MEFP
c)La perspectiva empresarial. Nicole Primmer. Directora Senior de Políticas, Business at OECD (BIAC)
Modera: Juan Menéndez Valdés. Consultor. IE University
18:00 h
Ponencia. Herramientas internacionales de clasificación de competencias
a)O*NET
b)ESCO de UE. Jaime López Cossío. Consultor experto en empleo
Presenta y modera: Marta del Castillo Coba. Departamento Educación y Formación CEOE
18:45 h
Conclusiones y clausura
Félix Peinado. Director de OIT España
19:00 h
Fin de la jornada