La elaboración de un convenio colectivo
Herramientas para poder abordar la negociación de un convenio colectivo
Modalidad: Presencial, Aula virtual
Duración: 3 horas
Área temática:
Negociación colectiva y empleo
Detalle de la actividad
#Comisión consultiva nacional de convenios #Comisión negociadora #Ilegalidad #Legitimación #Lesividad #Perfil del negociador
Detalle de la edición
Detalle duración: jornada única
Fecha: 07/06/2022
Hora: 16:30
Horario: acceso a las 16:15h y finaliza a las 19:30h
Localidad: Madrid y ZOOM
Direccion: CEOE / Diego de León, 50 Madrid
Código postal: 28006

cerradas
Ponentes
Angel Blasco Pellicer
Magistrado del Tribunal Supremo.
Catedrático de Derecho del Trabajo. Universidad de Valencia.
Más información
Programa:
16:15 a 16:30 h.
Recepción de participantes
16:30 a 16:45 h.
Presentación de la Jornada y de la Ponente
• Pilar Charro, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Rey Juan Carlos
16:45 a 17:45 h.
Ponencia La elaboración de un convenio colectivo
• Angel Blasco Pellicer, Magistrado del Tribunal Supremo. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Valencia
17:45 a 18:00 h.
Pausa
18:00 a 19:00 h.
Mesa Redonda
• Rafel Martínez de la Gándara, Subdirector Gral. De Relaciones Laborales. Ministerio de Trabajo y Economía Social
• Egoitz Begoña Bilbao, Socio de ARINSA
19:00 a 19:30 h.
Coloquio
19:30 h
Fin de la jornada
Objetivos
El objetivo general de las Jornadas es instruir a los asistentes, facilitándoles instrumentos técnicos y prácticos, sobre las principales cuestiones en materia de diálogo social, negociación colectiva y relaciones laborales en general que inciden en los contenidos negociales, en los procedimientos de negociación, en la solución de conflictos, así como en la definición de estrategias, desde una perspectiva eminentemente práctica.
La concepción clásica de muchas cuestiones que afectan a la gestión de los recursos humanos está siendo objeto de revisión debido a los cambios que se vienen produciendo de forma acelerada en la organización de las empresas y en la forma de prestar el trabajo.
Por eso, junto a los objetivos generales antes referidos se define el siguiente más específico: facilitar a los participantes herramientas técnicas para poder abordar la negociación de un convenio.
Contenidos
– La iniciativa de la negociación
– La recepción de la comunicación
– La legitimación para negociar
– El perfil del negociador
– La planificación de la negociación
– La Comisión negociadora
– Deliberaciones y acuerdos
– La ruptura de las negociaciones
– Validez del Convenio
– Registro, depósito y publicación del convenio
– El incidente de ilegalidad o lesividad del convenio
– Aplicación e interpretación de los convenios colectivos
– Adhesión y extensión de convenios
– Aspectos institucionales, la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos
– Casos prácticos