Icono Jornada
Actividad

Negociación colectiva y gestión del conflicto

Actividad formativa para trabajar contenidos de negociación colectiva, situaciones conflictivas y las formas de tratarlas.

Modalidad: Presencial, Aula virtual
Duración: 3 horas
Área temática: Habilidades para la negociación

Detalle de la actividad

#Arbitraje #Cierre patronal #Conciliación #Conflictos individuales y colectivos #Huelga #Mediación #Solución extrajudicial


Detalle de la edición


Detalle duración: jornada única
Fecha: 02/06/2022
Hora: 16:30
Horario: acceso a las 16:15h y finaliza a las 19:30h
Localidad: Madrid y ZOOM
Direccion: CEOE / Sala PBA. Calle Diego de León, 50 – 28006 Madrid
Código postal: 28006

Icono inscripciones cerradas
Inscripciones
cerradas
Comparte en redes sociales

Ponentes

Susana Rodríguez Escanciano
Catedrática de Derecho del Trabajo. Universidad de León.


Más información

Programa:
16:15 a 16:30 h.
Recepción de participantes

16:30 a 16:45 h.
Presentación de la Jornada y de la Ponente
• Ana Isabel Herráenz Plaza, Responsable de Mercado de Trabajo y Negociación Colectiva en el Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE
• Pilar Charro, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Rey Juan Carlos

16:45 a 17:45 h.
Ponencia La negociación colectiva y la gestión del conflicto
• Susana Rodríguez Escanciano, Catedrática de Derecho del Trabajo. Universidad de León.

17:45 a 18:15 h.
Pausa café

18:15 a 19:00 h.
Mesa Redonda
• Beatriz Losada, Directora de la Fundación SIMA
• Bernardo García Rodríguez, Mediador de la Fundación SIMA
• Daniel Macho de Quevedo, Mediador de la Fundación SIMA

19:00 a 19:30 h.
Coloquio

19:30 h
Fin de la jornada

 

 


Objetivos

El objetivo general de las Jornadas es instruir a los asistentes, facilitándoles instrumentos técnicos y prácticos, sobre las principales cuestiones en materia de diálogo social, negociación colectiva y relaciones laborales en general que inciden en los contenidos negociales, en los procedimientos de negociación, en la solución de conflictos, así como en la definición de estrategias, desde una perspectiva eminentemente práctica.

La concepción clásica de muchas cuestiones que afectan a la gestión de los recursos humanos está siendo objeto de revisión debido a los cambios que se vienen produciendo de forma acelerada en la organización de las empresas y en la forma de prestar el trabajo.

Por eso, junto a los objetivos generales antes referidos se define el siguiente más específico: suministrar a los participantes conocimientos de las situaciones conflictivas que pueden originarse en los procesos de negociación colectiva y las formas de tratarlas.


Contenidos

– Conflictos individuales y colectivos

– Conciliación, mediación y arbitraje como medios de solución de conflictos laborales

– Medios formales e informales de solución de conflictos

– La solución extrajudicial de los conflictos a través de medios institucionales

– Los medios de presión: el tratamiento de la huelga y del cierre patronal

– La gestión interna del conflicto en la empresa

– La gestión del conflicto en el ámbito procesal

– Casos prácticos