La doctrina judicial en materia de negociación colectiva: puntos críticos
Cuestiones críticas que afectan a la negociación colectiva a partir de sentencias
Modalidad: Presencial, Aula virtual
Duración: 3 horas
Área temática:
Negociación colectiva y empleo
Detalle de la actividad
#Ámbitos negociación #Análisis sentencias #Conflictos de concurrencias #Legitimación #Tipología de convenios #Ultractividad #Valor normativo
Detalle de la edición
Detalle duración: jornada única
Fecha: 12/12/2022
Hora: 16:30
Horario: 16:30 - 19:30h.
Localidad: Madrid
Direccion: CEOE / Diego de León 50, Madrid
Código postal: 28006

ahora
Ponentes
Antonio Sempere Navarro
Magistrado del Tribunal Supremo
Catedrático de Derecho del Trabajo. Universidad Rey Juan Carlos.
Más información
Programa:
16:15 a 16:30 h.
Recepción de participantes
16:30 a 16:45 h.
Presentación de la Jornada y de la Ponente
Rosa Santos Fernández. Directora del Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE
16:45 a 17:00 h.
Resumen y conclusiones de la actividad formativa impartida
Pilar Charro Baena. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Rey Juan Carlos
17:00 a 17:45 h.
Ponencia La doctrina judicial en materia de negociación colectiva: puntos críticos
Antonio Sempere Navarro. Magistrado del Tribunal Supremo. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Rey Juan Carlos
17:45 a 18:00 h.
Coloquio
18:00 a 19:00 h.
Acto de clausura y entrega de diplomas
Fabián Márquez Sánchez. Presidente de Analistas de Relaciones Industriales ARINSA
Juan Carlos Tejeda Hisado. Director del Departamento de Educación y Formación de CEOE
Fin de la actividad formativa
Vino español
Objetivos
El objetivo general de la Jornada es instruir a los asistentes, facilitándoles instrumentos técnicos y prácticos, sobre las principales cuestiones en materia de diálogo social, negociación colectiva y relaciones laborales en general que inciden en los contenidos negociales, en los procedimientos de negociación, en la solución de conflictos, así como en la definición de estrategias, desde una perspectiva eminentemente práctica.
La concepción clásica de muchas cuestiones que afectan a la gestión de los recursos humanos está siendo objeto de revisión debido a los cambios que se vienen produciendo de forma acelerada en la organización de las empresas y en la forma de prestar el trabajo.
Por eso, junto a los objetivos generales antes referidos, con esta jornada se presente analizar a partir de sentencias dictadas por Tribunales de lo Social (Tribunales Superiores de Justicia, Audiencia Nacional, Tribunal Supremo, Tribunal Europeo de Luxemburgo, …) las cuestiones críticas que afectan a la negociación colectiva.
Contenidos
– el ámbito y el contenido de los convenios
– el valor normativo de los convenios colectivos
– la tipología de convenios colectivos (sectoriales, de empresa, de grupo, de pluralidad de empresas, …)
– eficacia general y relativa de los convenios colectivos
– forma de resolver los conflictos de concurrencia
– la legitimación para negociar
– ámbitos de la negociación colectiva
– la ultractividad de los convenios colectivos
– análisis de sentencias.