Diálogo social y concertación
Jornada técnica sobre diálogo social y concertación a través de casos prácticos
Modalidad: Presencial, Aula virtual
Duración: 3 horas
Área temática:
Negociación colectiva y empleo
Detalle de la actividad
#Acuerdos #Concertación #Diálogo social #Gestión institucional #Pactos
Detalle de la edición
Detalle duración: jornada única
Fecha: 18/05/2022
Hora: 16:30
Horario: acceso a las 16:15h y finaliza a las 19:30h
Localidad: Madrid
Direccion: CEOE / Diego de León, 50 Madrid
Código postal: 28006

cerradas
Ponentes
Jesús Cruz Villalón
Catedrático de Derecho del Trabajo, Universidad de Sevilla
Presidente de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos
Más información
Programa:
16:15 a 16:30 h.
Recepción de participantes
16:30 a 16:45 h.
Inauguración y bienvenida
Juan Carlos Tejeda Hisado, Director del departamento de Educación y Formación de CEOE
16:45 a 17:00 h.
Presentación de la jornada
Pilar Charro Baena, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Rey Juan Carlos
Luis Fabián Márquez Sánchez, Presidente de Arinsa
17:00 a 18:15 h.
Presentación de sesión y del Ponente
Luis Fabián Márquez Sánchez, Presidente de Arinsa
Ponencia Diálogo Social y Concertación
Jesús Cruz Villalón, Catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Sevilla. Presidente de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos
18:15 a 18:30 h.
Pausa café
18:30 a 18:50 h.
Diálogo social y concertación: una experiencia práctica
Manuel María de los Mozos Iglesias, Socio de Arinsa
18:50 a 19:30 h.
Coloquio
19:30 h
Fin de la jornada
Objetivos
La concertación y el diálogo social han contribuido a la conformación de nuestro marco de relaciones laborales, reflejándose normalmente en acuerdos entre el gobierno y los interlocutores sociales o bien entre estos últimos, y constituye un instrumento permanente y dinámico de gobernabilidad.
Esta jornada tiene como objetivo analizar el contenido y, sobre todo, los procedimientos de concertación, dotados de técnicas específicas de negociación dada la entidad de los protagonistas. Asimismo, pretende analizarse aquellos cambios normativos que pudieran acordarse en los procesos de diálogo social abiertos.
Contenidos
- Los acuerdos y pactos sociales más significativos y su contexto socioeconómico.
- La concertación en los ámbitos territorial y sectorial.
- El diálogo social en la Unión Europea.
- La función del diálogo social en las políticas sociolaborales.
- Formalidad e informalidad del diálogo social.
- La institucionalización del diálogo social.
- La participación de las organizaciones de empresarios y de trabajadores en la gestión institucional a través del diálogo social.